Exista una notable diferencia entre la Guardia Real española
y las Unidades del Ejército Británico que tienen encomendada la custodia y
resguardo de la Corona. La primera no tiene otra misión que la establecida en
el en el artículo 6.º del Real Decreto núm. 434/1988: "Proporcionar el
servicio de guardia militar, rendir honores y dar escoltas solemnes a S.M. el
Rey y a los miembros de Su Real Familia que se determinen, prestando análogos
servicios a los jefes de Estado extranjeros cuando se ordene". Lo cual se
concreta además en otra serie de aspectos más específicos, como prestar la
guardia militar en las diversas residencias que usa la familia real y en otros
lugares a dónde se desplacen como los reales sitios.

Además, como soldados de parada, hacen las labores propias de
escoltas, honores, saludos, etc. en todo tipo de actos, incluidos los fúnebres.
En ese sentido, es una unidad vistosa, tanto sus unidades a pie como a caballo.
En el mismo sentido, escoltan a jefes de Estado extranjeros y les prestan los
honores correspondientes. Luego cumplen otra serie de misiones logísticas y
administrativas.
Pero la diferencia más acusada entre la Guardia Real Española
y las Unidades asignadas a la Guardia de la Reina de Inglaterra, es que éstas
son unidades normales del Ejército Regular, sujetas además a las mismas
vicisitudes en campaña y las misiones en el extranjero, donde recientemente han
sufrido bajas. En tiempo de guerra, las unidades de la Guardia son las primeras
en entrar en combate y tienen especial orgullo en ser ejemplares, como
demostraron en la II Guerra Mundial.
Yo me pregunto si se justifica en estos tiempos una Guardia
Real tan numerosa, con 1.500 efectivos, que cuestan a los españoles 45 millones
de pesetas al año. Y si no se podía reducirla sensiblemente y que, como se
hacía en tiempos de Alfonso XIII, y de ello abundan las pruebas documentales,
todas las unidades del Ejército pasaran por el servicio de custodia y guardia
del Rey.

Dejarían de ser soldaditos de parada (ya sé que ganan todas
las maniobras y que desfilan que es un primor) para convertirse en soldados de
verdad, como los demás, como hemos sido los demás, en nuestro tiempo, y también
desfilábamos con gracia, soltura y ritmo.

Deberíamos tomar nota de cómo hacen las cosas los ingleses.
Los regimientos británicos (De a pie) conocidos como "La
División de la casa" que prestan la guardia a la Reina de Inglaterra son
los “Grenadier Guards”, “Coldstream Guards”, “Scots Guard”, “Irish Guards”, “Welsh Guards” (estas tres últimas las
Guardias Escocesa, Irlandesa y Galesa)
La Guardia Coldstream es regimiento más antiguo del Ejército
británico, formado en 1650 durante la Guerra Civil inglesa, en tiempos de
Oliver Cromwell. A considerable distancia de la antigüedad de los regimientos
españoles, como los propios británicos reconocen.
Pero a diferencia de la Guardia Real española, los
regimientos que custodian a la Reina de Inglaterra, han sido desplegados en
Irlanda del Norte, en los Balcanes, en Irak y Afganistán. O donde haga falta. Aparte
de ello, cualquier unidad de la Commonwealth puede proporcionar la guardia. En
muchas ocasiones, la brigada de infantería de los Gurkhas, el Regimiento RAF y
la Infantería Real de la Marina han proporcionado guardias, así como otros
países de la Commonwealth.
La Guardia participan todos los años en la "Trooping the
Colour", un tradicional desfile de los principales regimientos de
Inglaterra, Escocia, Gales, Irlanda del Norte y la Mancomunidad Británica o
Commonwealth que se realiza cada año desde el siglo XVII para celebrar el
cumpleaños real desde 1748. La gran parada se realiza en Londres en el parque
de Saint. James.
Pero pese a su vistosidad, en la práctica no se diferencian
en nada cuando tienen que acudir a donde los manden como a la más vulgar unidad
de Infantería.